miércoles, 14 de junio de 2017

vestido con cuerpo de punto: malva dots

Hola!!

En el post de esta semana os quiero enseñar dos proyectos en los que he estado trabajando los últimos días. Quien dice días, dice semanas porque aunque son pequeñitos, me ha llevado un tiempo tejerlos.

Se trata de dos vestidos con cuerpo de punto y falda de tela con braguitas a juego: vestidos malva dots.

Están tejidos con algodón 100% Panamá de Katia con agujas de punto de 2´5mm.

La tela es 100% algodón tipo patchwork en estampado de lunares en tonos verde, amarillo y malva sobre fondo blanco.

El primero de ellos es para talla un mes, con cuerpo empezado por arriba, tipo ranglan, con escote en hojas en punto jersey derecho. La espalda está abierta con dos botoncitos para que sea más cómodo ponérselo al bebé. El vestido es cortito, porque queda más gracioso y fresquito y, para que no se vea el pañal, lleva a juego una braguita muy cómoda con elástico en la cintura y en las piernas.










El segundo vestido es para talla de 1 a 3 meses. El cuerpo está tejido a punto bobo con espigas en ranglan. También tiene botones en la espalda y braguita de tela a juego.








Como ya sabes, los dos están tejidos y cosidos a mano. Son únicos porque no me gusta repetir los diseños y estampados.

Son ideales si esperas un bebé para este verano y no sabes o no has tenido tiempo para tejer tus propios diseños pero te gustaría que tu bebé llevara una prenda de la mejor calidad y confeccionada con todo cariño. Y si quieres hacer un regalo especial y único 100% handmade, con uno de estos vestidos acertarás seguro y dejarás encantada a la mamá.

Si quieres adquirir uno de los vestidos malva dots escríbeme a mariposatricotosa@gmail.com y si te han gustado, por favor, comparte este post para que otras chicas puedan verlos, aquirirlos y así yo pueda seguir tejiendo para ser feliz. :) Muchas gracias!!

Besos,
Mª Rosa

martes, 6 de junio de 2017

Ideas para pasar un verano guay con niños: manualidades con lana (I)

Hola!!!

El verano ya está a la vuelta de la esquina y con él, las tan ansiadas vacaciones. Nuestros peques cuelgan las mochilas del cole y tienen por delante dos meses larguitos de tiempo libre y despiporre. Pero, oh sorpresa!! cuando han pasado tan sólo unos pocos días de descanso, en casa comienzan a escucharse unas vocecitas lastimeras reclamando atención "mamá, me aburrooooo...".

¿Y ahora qué hacemos? Si hay suerte, la opción playera o piscinera es muy socorrida pero tampoco vamos a tenerlos al lorenzo todo el día, o en remojo hasta que se arrugen como garbancitos... Y ponerlos delante de la tele horas y horas, como que no mola, y encima está mal visto (porque yo la opción peli para después de comer no la veo tan mala, que así podemos dormir siesta y están calladitos, pero ssssh que no salga de aquí...).

En fin, que hay que proponerles alguna actividad que les divierta y eduque en la medida de lo posible... Pues resulta que este finde pasado ya me encontré con este dilema. Hacía un montón de calor, todavía era pronto para salir a la calle a pasear a los perros o a montar en bici y, de pronto, se encendió una lucecita en mi cabeza.

Bajé de la buhardilla mi cesto con restos de lana y mi telar de madera. Desde siempre, cada vez que termino un proyecto, ovillo la lana que me ha sobrado y la guardo para un futuro que nunca llega, pero fíjate que esta vez encontré en qué usarla.

El telar lo contruyó mi suegro a partir de uno que me dejó Helena de Mon Interiorismo & Weaving. Se lo enseñé a Ángela y como le encantan las manualidades se le ocurrió que podría regalarle un tapiz a su seño, que este año es el último que está con ella y tiene mucha pena con eso.

Así que se puso manos a la obra y casi 3 horas estuvo entretenida. Y mirad el resultado!!!



Tejer un tapiz es una manualidad muy bonita y muy, muy sencilla. Sólo necesitáis un telar, una aguja lanera, unas tijeras, un peine (Ángela no usó, peinaba el tapiz con los dedos), restos de lanas de colores y un palo para colgarlo luego.



Si no tenéis un suegro apañado como el mío que os pueda construir vuestro propio telar, en la tienda Tiger podéis encontrar uno a un precio muy económico. Además, incluye tres ovillitos de lana, lanzadera y peine. Nosotras también lo tenemos aunque preferimos el artesanal. Otra opción es construir uno con un cartón (por ejemplo una tapa de una caja de zapatos) y puntillas o chinchetas.



Lo primero es preparar la urdimbre, la base de hilo sobre la que vamos a tejer, pasando el hilo por lo clavos de arriba a abajo. Luego cortas la hebra de la lana que vayas a utilizar, tan larga como quieras, y comienzas a pasar la aguja enhebrada de derecha a izquierda una vez por encima del hilo de la urdimbre y otra por debajo. Al llegar al otro extemo, tiras de la hebra y peinas el tapiz y vuelves de izquierda a derecha, pasando por encima cuando antes habías pasado por debajo y vicerversa. Aquí tenéis un vídeo de cómo contruir un telar de madera y cómo prepara la urdimbre y tejer un tapiz (en el vídeo utilizan lanzadera en vez de aguja lanera pero el mecanismo es el mismo).

Y aquí tenéis fotos del proceso de tejido del tapiz de Ángela (me encantan sus manitas...).









Así de molón le quedó a Ángela y lo pasó genial sin necesidad de poner la tele en toda la tarde. Espero que probéis la actividad con vuestros peques y paséis una rato diver tejiendo juntos!!!





Besos!
Mª Rosa



lunes, 29 de mayo de 2017

día mundial de tejer en público

Hola!!!

Esta semana un post muy, muy cortito para recordaros que el Día mundial de tejer en público está al caer.



Aquí en Sevilla lo celebraremos el próximo sábado 10 de junio gracias al magnífico trabajo de Juana Andoliando  y Sonia Desmadejada. A partir de las 10 de la mañana nos reuniremos en el Prado de San Sebastián todas las amantes del punto y ganchillo de Sevilla para compartir aquello que más nos gusta y pasarlo superbien juntas.


Además, este año se han unido a la convocatoria muchas mercerías, tiendas de lanas y labores de Sevilla y cada una de ella aportará su granito de arena, en forma de material para tejer o kit para sortear durante el encuentro, para que nuestro día sea inolvidable.

Mariposa Tricotosa volverá a estar presente en el Día mundial de tejer en público y también aportará un regalito para alegrar el día a la afortunada. Aún no quiero desvelar cuál será mi regalo a la comunidad tejedora de Sevilla, pero sí os diré que será supermolón y que se sorteará durante el encuentro.

Aquí tenéis más información sobre el Día mundial de tejer en público. Espero veros allí!!

Besos,
MRosa


martes, 23 de mayo de 2017

Por fin algo para mí: chal de ganchillo Altair

Hola!

Tras mi último post que fue un poco dramático, lo reconozco, pero así me sentía en ese momento, aquí vuelvo llena de energía y de ilusión. Os presento el primer proyecto tejido para mí en mucho tiempo. Tachan!!!



Todo comenzó cuando se aproximaba la fecha de la boda de una muy amiga mía y el tiempo parecía que iba a estar revuelto. OMG!!! Y mi modelito era de tirantas con escote en la espalda!!! Había que poner una solución y actuar rápido...

Para mí lo más rápido de tejer es el ganchillo así que me puse a buscar patrones de chal de crochet que fueran sencillos. Entonces me acordé de la revista Pompom del verano pasado y del patrón Altair de Joanne Scrace que aparecía en ese número. Si queréis adquirir el patrón lo tenéis, además de en la revista, aquí.

El segundo paso fue elegir la fibra para tejer. No tenía mucho tiempo así que me acerqué a una mercería de mi pueblo y, afortunadamente, di con el color que necesitaba, un coral del mismo tono que las tirantas del vestido en algodón Natural de Rubí. No había tejido antes con Rubí así que de paso me ha servido para testarlo. Los ovillos son de 50g y 155m (igual que los Natura de DMC, ejem) y son 100% algodón sin brillo. Puedo decir que se tejen muy bien.

Así que con el patrón y el hilo, manos a la obra!! El chal se empieza por un extremo con sólo 6 puntos y a partir de ahí empieza a crecer y a crecer. Se van repitiendo 4 vueltas a lo largo de todo el chal. Al principio me costó pillarlas, además el patrón viene sin diagramas y a mí me cuesta más verlo así, pero cuando ya llevas unas cuantas vueltas acabas aprendiéndote la secuencia. Así que se hace etretenido, ideal para tejerlo viendo una peli :) Lo tejí con aguja de ganchillo de 2´5mm y utilicé 5 ovillos. Las medidas del chal antes de bloquear son 143cm de largo por 60cm de ancho. 

Y aquí tenéis el resultado. No tengo fotos de la boda porque con las prisas no me dio tiempo (además al final hizo calorcito y no lo llevé mucho tiempo). Pero ayer tuvimos sesión de fotos junto al río Guadalquivir (gracias al señor fotógrafo por su paciencia infinita), así que de paso podéis conocer un poco más por dónde se mueve Mariposa Tricotosa.









Espero que os haya gustado y que más de una os lancéis a tejer vuestro chal Altair. En ese caso, porfi, compartid las fotitos de vuestras creaciones en instagram o face y etiquetadme, me haría muchisima ilusión poder verlas.

Besos y hasta la próxima!!!

Mª Rosa

lunes, 20 de marzo de 2017

No es un adiós, es un continuará...

Hola!!

Esta vez el motivo del post no es enseñaros una prenda de punto y ganchillo que acabo de tejer ni se trata de una invitación a un nuevo taller. Esta vez quiero haceros partícipes de una noticia que a priori puede parecer mala pero que, tras todo el tiempo que he invertido en analizar los pros y contras que me han llevado a tomar esta decisión, creo que es lo mejor que podía hacer.

Y es que, tras más de 3 años abierta al público, Mariposa Tricotosa, la tienda, se cierra.

Mi gran ilusión era convertir mi pasión, tejer, en mi forma de vida y poder compatibilizarlo con ser mamá (ya sabéis que Ángela me ha estado acompañando cada tarde...).

Durante estos más de 3 años de tendera he conocido a mucha gente maravillosa, personas que han pasado de clientes a amigas para toda la vida; he aprendido mucho, muchísimo, de lanas, técnicas de punto y ganchillo, de tener un negocio propio y, sobre todo, de la vida; he vivido momentos de gran ilusión y satisfacción; he cometido muchos errores, he llorado y me he desanimado muchas veces...

Todo ha ido demasiado rápido, me dejé llevar por las prisas y, al final, no pudo ser. Mariposa Tricotosa no podía estar encerrada en una tienda, necesitaba volar...

Ahora comienzo una nueva etapa, Mariposa Tricotosa se transforma. Quiero vivir más lentamente, saborear cada momento, disfrutar de mi familia, dar largos paseos con mis perros, cultivar mi huerto, tejer y tejer...

Quiero estar tranquila para que mi mente pueda imaginar, experimentar y crear libremente. Quiero  tomarme un tiempo para desintoxicarme del estrés de los últimos meses para  poder centrar toda mi energía en un nuevo proyecto, una continuación de Mariposa Tricotosa.

Así que no desaparezco, sólo voy a descansar este verano para empezar con más fuerza el próximo septiembre. No voy a dejar de escribir en mi blog porque no voy a dejar de tejer. Al contrario, ahora estoy segura de que estaré más inspirada y seré incluso más productiva, que últimamente me encontraba un poco bloqueada...

Espero que sigáis acompañándome en este perido de transición y que paséis por la tienda en estos dos últimos meses en que permanecerá abierta para saludarme y para que puede despedirme de vosotras. No os diré adiós si no hasta luego.

Ya sabéis, ésto no es un adiós es un continuará...

Besos,
Mª Rosa