lunes, 26 de octubre de 2015

Mi maravilloso chal Lida

Buenos días!!! Por fin puedo enseñaros el proyecto que más me ha ilusionado de los últimos tiempos. Algunas habréis visto fotos en las redes sociales de los avances que iba teniendo y otras me habréis visto tejiendo en la tienda.

Compré el patrón este verano, en Vegaknits (en su tienda física de Estepona, también tienen tienda online), porque me apetecía tejer algo para mí (siempre estoy tejiendo para Ángela o para hacer regalos) y quería que fuera algún proyecto con calados, para aprender cosas nuevas. Así que elegí este precioso chal Lida, diseñado por  Bristol Ivy, de Quince&co.



El patrón recomendaba tejerlo con lino pero yo lo quería para este invierno así que elegí airalpaca de katia, lana de alpaca supersuave y calentita. Me encanta la lana de alpaca, tiene una suavidad total y el acabado con pelito me parece ideal para tejer chales. Me ha gustado tanto que ya tengo en mente tejer mi siguiente chal con alpaca también, ya os iré enseñando cositas...

El patrón es fácil y me sorprendió lo rápido que avanzaba tejiéndolo. Eso sí, necesitas estar muy concentrada para no perderte, por eso he tardado casi un mes en terminarlo. Sólo me ponía con él cuando sabía que iba a estar tranquila, sin niña ni nada... Así que lo he tejido a ratitos. De hecho creo que me despisté en algún momento y he tejido una repetición más del patrón, así que me ha quedado más grande, pero no me importa, así puedo abrigarme más.

Lo terminé un sábado por la mañana, cuando había quedado con unos amigos para comer, así que como quería llevarlo cerré los puntos en modo rápido, no siguiendo el patrón que proponía una forma de cerrar puntos más entretenida. Igualmente no lo bloqueé, y sigue sin estar bloqueado porque por aquí está lloviendo mucho estos días e iba a tardar mucho en secar, así que me lo estoy poniendo sin bloquear (seguro que más de una está horrorizada). Prometo bloquearlo un día de estos porque es una pena que el borde se vuelva...

Aquí os dejo unas fotos luciendo mi maravilloso chal. Espero que os guste.
Besos!!
Mª Rosa







martes, 18 de agosto de 2015

Camiseta de algodón tejida en vacaciones

Hola!!!
A pesar de que aún sigo de vacaciones, abrimos la tienda en septiembre, no quería dejar de enseñaros la camiseta que he tejido los días que he estado en la playa.

Se trata de una camiseta para Ángela, con un diseño muy sencillo (el patrón es propio, más adelante os cuento) tejida con algodón Belice de Katia. Llevo detrás de estos ovillos desde que llegaron a Mariposa Tricotosa en primavera. Estaba segura de que algo tenía que tejer con ellos para Ángela, pero no he tenido tiempo hasta la semana pasada. El color es flipante, va cambiando a lo largo de la hebra, y la textura también, no es muy fino (lo he tejido con agujas del 3,5mm) y al ser mezcla de algodón y acrílico no se abre nada.


La empecé el lunes pasado y el sábado ya estaba lista. Es cierto que sólo tejía un ratito a primera hora de la mañana, mientras Ángela todavía estaba dormida, y otro ratito después de comer, mientras veía los dibujitos. Así que con más tiempo se puede terminar mucho antes.





El patrón es muy sencillo. Lo primero tejer la muestra a punto jersey derecho y una vez medido el contorno en la cadera, regla de tres y a montar puntos.
Está tejida en circular con agujas del 3,5mm.

  1. Montar los puntos correspondientes al contorno en la cinturilla.
  2. Tejer la cinturilla a punto elástico 1x1 durante 3cm.
  3. Continuar tejiendo a punto jersey derecho hasta llegar a la altura de las sisas. En este punto se separan la parte delantera de la trasera y se tejen por separado. Ahora tejemos en abierto: las vueltas del derecho a punto derecho, las vueltas del revés a punto revés.
  4. Cerramos 3 puntos al principio de la vuelta del derecho y al principio de la vuelta del revés, para las sisas.
  5. En la siguiente vuelta del derecho menguamos a cada lado para dar forma a las sisas. Tejemos 2 puntos, tejemos 2 puntos juntos y continuamos tejiendo toda la vuelta hasta que queden 4 puntos. Entonces tejemos 2 puntos juntos y los 2 puntos últimos de la vuelta. La vuelta del revés se teje toda a punto revés.
  6. En la siguiente vuelta del derecho tejemos 2 puntos, 2 puntos juntos, 8 puntos, 2 puntos juntos y continuamos toda la vuelta hasta que queden 14 puntos. Entonces tejemos 2 puntos juntos, 8 puntos, 2 puntos juntos y los 2 últimos puntos, Esto lo hacemos para formar el escote diferenciándolo de las tirantas, que en mi caso serán de 12 puntos. Repetimos esta vuelta en las 4 siguientes vueltas del derecho. Las vueltas del revés se tejen todo a punto revés.
  7. En la siguiente vuelta del derecho tejemos 12 puntos que corresponden a la tiranta, tejemos el resto de puntos a punto elástico 1x1 empezando en punto revés toda la vuelta hasta que queden 12 puntos que los tejeremos al derecho. En la vuelta del revés las tirantas se tejen a punto revés y el punto elástico como toque.
  8. Continuaremos tejiendo así hasta que el punto elástico del escote mida 3cm. Entonces tejeremos 12 puntos de la primera tiranta, cerraremos todos los puntos correspondientes al escote y tejeremos 12 puntos de la segunda tiranta.
  9. Ahora trabajamos una sola tiranta, a punto bobo porque así evitamos que se vuelvan los bordes. Se teje hasta llegar al hombro. Se cierran los puntos y se trabaja la otra tiranta igual.
  10. Tejemos el trasero igual que hemos tejido el delantero.
  11. Cosemos las tirantas y rematamos.


Y así de chula nos queda.




Besos!!
Mª Rosa.

lunes, 13 de julio de 2015

Vestido con cuerpo de punto calado verde césped

Hola!!!

Como ya os anuncié hace algunas semanas, cuando tejí el primer cuerpo de punto para un vestido para Ángela, ese no iba a ser el último. Me gustó el rollo de tejer algo pequeño y rápido que combinar con telas molonas. El resultado es muy bonito y puede ser tan innovador como quieras, no tienes por qué limitarte a los clásicos vestidos de cuando éramos pequeñas. De hecho, yo he intentado ir un poquito más allá en cada uno de los que he tejido esta temporada.

Comencé con este vestido para Ángela de cuerpo tejido de una pieza desde el escote y con un calado de hojas en la cintura.

.


Luego me atreví con el mismo calado pero en el escote para este vestido de bebé.



 Y mi última creación para mi peque fue este vestido con cuerpo tejido a punto bobo con tirantas con volantes y falda megachula con flamencos. Hasta el momento este era mi favorito.



Pero creo que con este nuevo vestido me he superado, jiji. He ido un poquito más allá con los calados, el patrón es de la revista para niños de katia de esta temporada. Al principio estás continuamente mirando el diagrama pero enseguida lo pillas y ya sabes lo que toca.



Mi idea era tejerlo de una sola pieza empezando por la cinturilla del delantero, para llegar a los hombros y continuar con las dos espaldas (va abierto con botones por detrás) y así sólo tener que coser los laterales. Pero cuando ya había llegado a los hombros me di cuenta que tejiéndolo así los calados quedarían mirando hacia abajo en la espalda. Ya no quise deshacer, así que está tejido en tres partes: delantero con tirantas completas, espalda derecha y espalda izquierda. Como he empleado la técnica de la costura invisible para las uniones de las piezas, me ha quedado muy bien de todas formas. Pero para la próxima lo que haré será tejer el cuerpo en una sola pieza, en abierto, todos los calados continuos y en los extremos las liguillas para los botones.



Con mi forma tan retorcida de tejerlo lo primero que hice fue montar los puntos de la cinturilla que va tejida a punto elástico 2 x 2. A continuación se tejen los calados pero como tenía que coser los laterales de la prenda y con los calados iba a quedar peor, tejí en ambos extremos 6 puntos a punto bobo. Osea, que monté un número de puntos múltiplo de los que se necesitan para el calado, más 12 puntos, 6 en cada extremo.
En las dos piezas de la espalda hice lo mismo, es decir, monté la mitad de los puntos del delantero (que incluye la mitad de calados del delantero más los 6 puntos de margen a punto bobo del extremo de la costura)y  5 puntos más para la liguilla de botones.
En el delantero al llegar a las sisas cerré los puntos correspondientes en cada extremo y también cerré los puntos centrales al llegar al escote. Así trabajé las tirantas completas que luego cosí a las piezas de la espalda.

El resultado es este, que a mí me encanta. Preciosos y divertidísimos los calados y con el color flipo, me encanta el verde!!! El hilo es natura de DMC y lo he tejido con agujas de 3mm. La tela es de Telaria.


 ¿A que está guapa?
Besos!!

miércoles, 24 de junio de 2015

Estrenamos el verano con camisetas tahití spray!!!

Hola!!!

En esta entrada os quiero mostrar unas camisetas ideales para tejer cuando tienes entre manos un proyecto largo y monótono y quieres intercalar una prenda rápida y motivadora.

Eso es lo que yo buscaba cuando comencé a tejer esta camiseta con cinta tahití spray de katia. La he tejido en circular, ya sabéis, cero costuras, con agujas del 6,5mm, osea, megarrápida!!!

La cinturilla está tejida a punto bobo, unos 4 cm, y luego va toda a punto jersey hasta casi llegar a las sisas. En este momento cambié a cinta tahití en color verde agua, una madeja que tenía solitaria, y el pecho y las tirantas en el delantero de la prenda van en punto bobo en este color.

Para tejer las sisas cuando tejes en circular debes dejar la espalda en espera y seguir primero con el delantero para retomar luego con la espalda. Así que, en el delantero, una vez tejidas un par de vueltas a punto bobo en verde agua, comencé a cerrar puntos en las sisas: 4, 2 y 2 puntos en cada inicio de vuelta. Luego continué tejiendo a punto bobo hasta llegar al escote. En ese momento cerré los puntos centrales correspondientes al escote y continué con las tirantas hasta llegar a los hombros.

En la espalda también cambié a color verde agua justo antes de las sisas y una vez tejidas estas cerré todos los puntos correspondientes al escote y continué con las tirantas. Así el escote de la espalda queda más bajo y las tirantas van en color tahití spray porque ya no me quedaba más verde agua. Pero el efecto ha quedado muy guay.

Sólo hay que coser las tirantas y rematar en las sisas y los hilos de cambio de ovillo. Yo he necesitado 4 spray y 1 verde agua.

El resultado es chulísimo!!!






La segunda camiseta está tejida por mi madre en un color tahití spray flúor. A mí también me gustaba para mí pero por no repetir... Ella la ha tejido en plano, pero en esencia es lo mismo, sólo que tiene costuras en los laterales. Y el escote no es recto, así que para que no se vieran los escalones que quedan al ir cerrando poco a poco los puntos del escote, le hizo un remate con un resto que teníamos en tahití rosa . Muy chula también, no?




Pues eso, si queréis tejer algo rápido y que quede así de guay no dudéis en haceros con vuestras cintas tahití!!

Besos!!

miércoles, 3 de junio de 2015

Vestido de cuerpo de punto turquesa con flamencos

Hola!!!

Hoy os enseño una nueva versión de vestido para Ángela con cuerpo de punto. Esta vez lo he hecho yo todo solita, la parte tejida y la cosida, estoy tope de orgullosa.




La tela la compré hace ya tiempo y me flipaban el color y el estampado. De hecho me he quedado con las ganas de hacerme una falda para mí...

La elección del hilo fue sencilla. El color turquesa le iba genial y, además, ¿existe un color más favorecedor que el turquesa? Así que elegí hilo monaco baby de katia para tejerlo con agujas del 2,5mm.

El cuerpo está tejido en una pieza montando todos los puntos para el contorno. En mi caso fueron 180 puntos que tejí a punto bobo hasta alcanzar el ancho deseado. Va abierto en la espalda y lleva 3 botones, así que le hice ligilla de 7 puntos, 6 tejidos a punto bobo y 1 a punto jersey derecho.

Una vez terminada la banda del cuerpo cerré todos los puntos y para tejer las tirantas cogí los puntos correspondientes en el delantero. Para cada tiranta 12 puntos, la quería anchita. Luego a tejer a punto bobo hasta llegar al largo (parece que me he pasado, Ángela se queja de que se le escurren un poco de los hombros, las pruebas fueron difíciles, no se dejaba...) y una vez alcanzado cerré todos los puntos y cosí las tirantas al trasero en el lugar correspondiente.

Para tejer el volante cogí todos los puntos del lado exterior de la tiranta y tejí de la siguiente manera:

1vta.- "1pto dcho, 1 aumento" repitiendo durante toda la vuelta
2vta.- todos los puntos del derecho
3vta.- "1pto dcho, 1 aumento" repitiendo durante toda la vuelta
4vta.- todos los puntos del derecho

Luego continúe tejiendo a punto bobo hasta llegar a 16 vueltas (me apetecía un volante anchito) y cerré todos los puntos.




Estoy contentísima con el resultado estético pero, como os he contado, las tirantas le quedan largas. Este finde pasado lo ha estrenado en el viaje fin de curso con los compis del cole y todo el tiempo iba tirándose de las tirantas. Ahora tengo que lavarlo y pensar cómo lo voy a arreglar. Lo suyo sería descoserlas del trasero y deshacer un poquito pero el problema es que también hay que deshacer los volantes!!! En fin un lío...

Pero así puesto ¿a que está precioso?

imposible sacarla mejor, le molesta mucho el sol...

Besos!!!