lunes, 26 de septiembre de 2016

El weaving llega a Mariposa Tricotosa!!!

Hola!!!

Estoy feliz porque tras varios meses detrás de Elena de Mon Weaving por fin llegan a Mariposa Tricotosa sus talleres de weaving!!!



Con ella aprenderemos las técnicas básicas para tejer con telar y nos llevaremos a casa un tapiz decorativo así de chulo.





El taller tiene un precio de 60€ e incluye telar de madera 100% artesanal, peine y bolsa de tela para llevar tu telar de un lado a otro, las hilaturas que necesites para dejarte llevar y crear tu propio tapiz, desayuno y buen rollo total!!





Nuestro primer taller será el próximo sábado 22 de octubre, de 11 a 14h en Mariposa Tricotosa. Reserva tu plaza llamando al 954 616 772 y pásalo chachi con nosotras!!!

Besos,
Mª Rosa


lunes, 19 de septiembre de 2016

Top lencero

Hola!!!

Hoy os enseño el último top que tejí este verano. Está casi al 100% tejido durante las olimpiadas, y es que con el calor que ha hecho este agosto lo mejor era estar en el sofá viendo la natación sincronizada con las agujas de punto entre manos.



El top es una versión de un diseño de raverly (no recuerdo el nombre) ya que por una vez no compramos el patrón (las chicas del taller de los jueves por la tarde) porque estaba en francés. Entre la seño Juana Andoliando y las chicas de su taller sacamos el patrón del punto calado. Luego cada una adaptó el patrón a sus gustos. Yo por ejemplo introduje algunas modificaciones.

La primera ponerle punto elástico 1x1 en la cinturilla y luego incrementar el número de puntos al pasar al patrón calado, para que quedara más sueltecito (así disimulo la barriguita).

Las tirantas también son diferentes, están tejidas a punto tubular (punto elástico 1x1 pero pasando los puntos revés sin tejer). Así me quedan un poquito más fuertes y además me esconden mejor el sujetador...

Otra modificación es el agujero decorativo del escote. Esto no lo hice queriendo. Resulta que miré la foto del patrón original una vez y me puse a tejer y me equivoqué de todas, todas. El agujero me quedó demasiado bajo (y por tanto, más sugerente...) y, la verdad, no sabría decir cómo lo tejí porque no fui anotando las vueltas (muy mal!!).

Y por último, la puntillita del escote la tejí a ganchillo como me fue pareciendo. Era difícil sacar el patrón de la puntilla sólo viendo la foto del top original pero bueno, no me importa, estoy contenta con el resultado :)

El color es un gran clásico de mi juventud, cuando era adolescente siempre iba de morado... y el hilo Natura de DMC, este verano casi exclusivamente he tejido con Natura...

En fin, este es el resultado. ¿Qué os parece?










Besos,
Mª Rosa


viernes, 2 de septiembre de 2016

Vuelta al cole!!!

Hola!!!

Ya hemos vuelto de las vacaciones con las pilas cargadas y muchísimas ganas de retomar nuestros talleres!!



Este curso trae novedades!!! Abrimos nuevo taller de punto con agujas circulares impartido por Juana de Andaliandospain. Los martes por la mañana de 10 a 12h, para los que no podíais asistir por las tardes y os moríais de ganas. Ya sabéis, podéis comenzar con cualquier nivel y aprenderéis a tejer con agujas circulares y los patrones de las diseñadoras más prestigiosas. También podréis aprender a diseñar vuestros propios patrones y prendas. Y por las tardes continuamos con los talleres de los jueves. Me encantan los jueves!!!

Además continuamos con los talleres mensuales de punto de Mariposa Tricotosa, estad muy atentos porque han variado los días y horarios.

Más información sobre los talleres de punto aquí.


Muy pronto también comenzarán los talleres monográficos de punto y ganchillo. En ellos aprenderemos a tejer pequeños proyectos con distintas fibras y técnicas de tejido y con distintas colaboradoras del mundo del knitting. Estoy segura de que os van a encantar!!!

Y para que no bajéis la guardia, nuevas calidades de lanas coming soon!!!

Nunca la vuelta al cole fue tan tentadora!!





miércoles, 27 de julio de 2016

Top Thornett

Hola!!!

Este verano estoy que me salgo, me está cundiendo un montón... Tengo un nuevo top terminado!!!
Se trata del Top Thornett, patrón de Sara Thornett que viene en la revista Pompom de este verano.

Me gustó tanto que lo he tejido en el mismo color y todo. Me costó un poco sacar el patrón porque proponían un hilo más fino que el que yo tenía y lo tejían doble, un lío, vamos. Al final, tras hacer muestras y muestras con distintas agujas di con la talla y lo he seguido al pie de la letra (pero sin poner hilo doble).

He utilizado algodón natura de DMC en color curry. Y las agujas de 4mm para que me diera la muestra.

Y aquí tenéis cómo me ha quedado de bonito!!!



fotos tomadas por Ángela en el río Guadalquivir a su paso por Coria del Río




Espero que os haya gustado, yo estoy supercontenta con el resultado.

Besos!!
Mª Rosa

lunes, 18 de julio de 2016

Top Portimao

Hola!!

Hoy os enseño un top que comencé a tejer el verano pasado... Y es que me dio por tejer calados, no sé si recordáis los vestidos de Ángela del último verano. Pues bien, en la semana de vacaciones que pasamos en Portimao (Portugal) aproveché que me levantaba temprano y el ratito de siesta para tejer en la terraza y volví a casa con la camiseta casi terminada.

Lo que había tejido en vacaciones corresponde a todo el cuerpo del calado, por eso creo que lo abandoné, ya había tejido la parte guay y perdí un poco el interés. Pero hace unas semanas me acordé que tenía este proyecto a medias así que me puse con él y me di cuenta de que me quedaba mucho menos de lo que creía, yuju!!! Sólo he tenido que tejer el escote y para eso me he inspirado en un patrón que estoy tejiendo de la revista pompom y ha quedado genial!!





Como algunas ya me habéis pedido el patrón voy a hacer un pequeño esfuerzo para explicároslo aquí mismo.



El top está tejido en circular y está empezado por abajo, de la cadera al escote. El hilo que he utilizado es monaco baby de katia, 100% algodón y 170m los 50gr. Yo he necesitado 3 ovillos.

Muestra de 10 x 10 cm a punto jersey y agujas de 3mm: 23 punntos y 36 vueltas.

  • Lo primero fue elegir el calado. Recurrí a una revista de katia niños donde había visto un patrón que me gustaba. La repetición es de 16 puntos como podéis comprobar en la foto.
  • Tras tejer una muestra de 10 x 10cm del patrón, y tomar las medidas de contorno de vuestra cadera, debéis hacer una regla de tres para calcular los puntos que debéis montar. Siempre teniendo cuidado de que sean múltiplos de 16. Para mi talla (95cm de contorno de pecho y 95cm de contorno de cadera) monté 192 puntos.
  • Una vez montados los puntos tejemos a punto elástico 1x1 con agujas del 3,5mm durante 3cm. Ponemos un marcador para señalar el principio de vuelta. Si no queréis que el elástico tome forma ondulada tendréis que tejerlo más ancho, de 5 ó 6 cm.
  • Comenzamos con la repetición del patrón de calados. Como lo estamos tejiendo en circular, las vueltas impares que aparecen en el diagrama se tejen tal y como se indica, y las vueltas pares se tejen todas del derecho.

  • Al llegar justo por debajo del pecho, cambiamos de agujas al 3mm y tejemos siempre del derecho.
  • Al llegar a la sisa dividimos los puntos en dos mitades: parte delantera y parte trasera. Ahora comenzamos con el escote.
  • Las dos partes llevan el mismo escote. Ahora tejemos en abierto.
  1. cerramos 2 puntos al inicio de cada vuelta (vueltas del derecho y del revés).
  2. tejemos 2 vueltas a punto jersey.
  3. tejemos 3p al revés, 2p juntos al derecho, continuamos tejiendo del derecho, tejemos los 2p centrales del revés, tejemos todos los puntos del derecho hasta que queden 5p y entonces tejemos 2p juntos del derecho y 3p del revés.
  4. tejemos los 3 primeros y 3 últimos puntos de la vuelta al derecho y todos los demás puntos al revés excepto los 2p centrales que se tejen del derecho.
  5. tejemos 3p al revés, continuamos tejiendo del derecho, tejemos los 4p centrales del revés, tejemos todos los puntos del derecho hasta que queden 3p que se tejen del revés.
  6. tejemos los 3 primeros y 3 últimos puntos de la vuelta al derecho y todos los demás puntos al revés excepto los 4p centrales que se tejen del derecho.
  7. tejemos 3p al revés, 2p juntos al derecho, continuamos tejiendo del derecho, tejemos los 6p centrales del revés, tejemos todos los puntos del derecho hasta que queden 5p y entonces tejemos 2p juntos del derecho y 3p del revés.
  8. tejemos los 3 primeros y 3 últimos puntos de la vuelta al derecho y todos los demás puntos al revés excepto los 6p centrales que se tejen del derecho.
  9. Ahora vamos a separar por tirantas. Tejemos 3p del revés, todos los puntos del derecho hasta 2p antes de los 6p centrales. Entonces tejemos 2p juntos al derecho, tejemos 3p revés y le damos la vuelta a la labor.
  10. tejemos 3p derecho, 2p juntos al derecho, todos los puntos del revés excepto los 3p últimos que se tejen al derecho.
  11. repetir las dos últimas vueltas dos veces cada una.
  12. siguiente vuelta del derecho: tejemos 3p revés, todos los puntos del derecho hasta que queden 5 puntos que se tejen 2p juntos al derecho y 3p revés.
  13. siguiente vta del revés: tejemos los 3 primeros y últimos puntos de la vuelta al derecho y todos los demás puntos los tejemos al revés.
  14. repetir las dos últimas vueltas hasta que queden 12p. Cerrar todos los puntos.
  15. retomar la otra tiranta del delantero y tejerla igual pero a la inversa.
  16. tejer el escote de la espalda igual que el delantero.


Ya sólo nos queda coser las tirantas en los hombros y rematar hilos. Y bloquear!!!

Espero haberme explicado bien, que trabajito, jeje. Cualquier duda ya sabéis.

Así me quedó a mí (que poca vergüenza de modelo...).



fotos tomadas en los arrozales de Puebla del Río

Espero que os haya gustado.
Besos!!
Mª Rosa